>Llano 2 .El lenguaje propicio






En estas imagenes se puede vislumbrar la capacidad de Ramiro para definir un lenguaje arquitectónico adecuado al contexto y al tema.
Marcelo
>Martinez, la radialidad contenida



>La Frescura de ROCÍO Frias
Es realmente probable que de no existir semejante “Vitreaux” conciliador de Luz, quizá entremos en el debate de porqué sí o no las dos escaleras.
Ahora realmente no importa, es un tema secundario, lo que es realmente prioritario, de gran jerarquía, es el ambiente logrado.
Es de una sensibilidad infinita el tejido integrador que cose la volumetría, la humecta por doquier.
La Luna derrama su frescura, su Rocío. Y para colmo de buenas, los desniveles y entrepiso, invitan a tal ensueño.
Muy Bueno.
Cesar
>Torres. El Pensamiento es parte indivisible


El espacio interior así como el recorte de los claro oscuro , en tanto luz y sombra son en estas imagenes protagonistas. La claraboya piramidal hacia adentro dramatiza la luz cenital, sin duda habra que pensar en dos piles para encarar este tema, una exterior que resuelve la cuestion del agua de lluvia y termica y la otra interior que califica y caracteriza el espacio . Ver claraboyas de Alvar Aalto .


Es indescifrable lógicamente el proceso de cada uno, pero sí podemos intentar razonarlo.
Como docentes, que aprendemos una y otra vez, junto al alumno, podemos observar que en esta última imagen, que en realidad es una de las primeras aproximaciones al terreno. Y a existe y con que Naturalidad, la dinámica del espacio arquitectónico tal como Matías lo “percibe”.
Seguramente ya hay dentro suyo una cantidad de cosas en estado de gestación, porqué decir que no es válido o que no tiene “razón de ser”, que no esta todo analizado, o solo tomarlo como un Bellísimo dibujo e interesante imagen.
Observen y escucho comentarios , como las imágenes finales de su maqueta, traen incipiente el Corte que esta Imagen, ahora tomada por mí como una alzada o corte Longitudinal del propio Lote, tiene en sí.
Puedo sugerir que la IDEA, el “Que” es lo que quiere, o por lo menos como Concibe el espacio, como lo siente ya está allí.
Cuando el alumno se expresa con tanta fuerza, como en esta última imágen, sugiero que solo acompañemos el propio desarrollo, acotando los desaciertos que obviamente se dan con tanta naturalidad como los aciertos, en el afán de resolver y recrear la idea, como en este caso el CORTE.
Y a los alumnos a “COMPROMETERSE” con su “PROPIO” trabajo, que es al fín lo Importante.
Salud, Torres Matías
Cesar
>Maza, la presencia del parque en la gestacion



>Llano……El vacio central protagonista



En este trabajo se capta la idea primera de Ramiro configurar un vacío central un patio vital protagonista.
>Daiana, el modelo germen del lenguaje
>Se puede apreciar como la maqueta conlleva el lenguaje propicio.
>Absolutamente POSIBLE
>
Una imágen puede más que mil palabras.
Aquí van varias, solo debo agregar que me alegra Ver este grado de resolución, de interioridad.
De percibir el Imaginario Mundo que la llevó a Verónica a involucrarse, a someter a la esquina a su voluntad. A su “Sana” Voluntad, que muy bien “RESULVE” una gran cantidad de situaciones.
A- El Lleno y El Vacio
B- La Naturaleza y El Artificio
C- Lo Corporeo, La Envolvente, La Piel…. “Los Rasgos”
E- La Sinfonía, La Certeza de lo POSIBLE.
Sra Verónica, solo queda ahora, el oficio de lo Posible, “La ARQUITECTURA”
Es prioritario para dar la batalla completa, el aprendizaje del poder Ir y Venir desde aquí a la más pura “razon”, al pensamiento de la resolución constructiva.
Para ello el Orden y la Determinación de Corte Verticales y Horizontales es Fundante.
Adelante, de aquí en más es todo aprendizaje y la intuición la verdadera guía.
Excelente.
No es el camino más Fácil , pero sí Vibrante y Auspicioso, acompañamos tus ganas
Cesar
>ENTREGA FINAL CURSO 2010
>Recepción: 29/11
TALLER: a designar (consultar cartelera PB el día de entrega)
PANELES: Verticales Rígidos, formato 70 cm x 100 cm, rotulo al pie.
L-01: Memoria Sensible
Relevamiento del Lugar
Elección del lote,
Primeras ideas, Croquis e imagenes de singular importancia.
L-02: Contexto. esc. 1:100
Implantación( Según Tejido y Fotomontaje)
L-03: Cortes Horizontales esc 1:50
Planta acceso
Planta Alta
L-04: Cortes Verticales esc. 1:50
L-05: Imagenes
MAQUETAS:
Escala 1:50
Escala 1:100
Maqueta de entorno por grupo, según cada lote.
ARCHIVO:
CD en formato jpg., trabajo personal.
CD en formato Video o Power Point, trabajo grupal de relevamiento del lugar
ROTULO:
Es el utilizado en la entrega del 1º cuatrimestre
NOTA: Este es listado general, con las condiciones mínimas de entrega.
Queda abierta toda iniciativa en más, que crean importante adicionar.
>Desde el Corazón
Y como alguna vez, el borde se convirtió en espesor, para proteger y albergar lo más sagrado.
En este lote de esquina, de remate de un tejido consolidado, frente al bosque platense. Se “abre” o se cierra un capítulo.
En este caso Kevin, vuelve a dar rienda suelta al debate de la centralidad, al concepto frente a la diversidad.
Por supuesto, que creo que el dabate no tiene sentido alguno sin hacer parte al autor.
Hubo un relevamiento del lugar, quizá no tan contextual como lo más fervientes admiradores de ello, hubieran preferido.
Hubo aquí una idea muy clara desde el arranque y no se hasta que punto, el lugar, influyó tanto en ella.
Pero hay aquí mucho Corazón y sensibilidad en la elección de las maneras, de las herramientas, para fundar el planteo.
Por ello lo destaco, más allá de sus claros aciertos, no creo que haya habido aquí ningún paradigma dando vueltas, sino por el contario, la Más Pura Intuición y una excelente “manera de”.
Alumnos, no hay mejor manera de plantear, realizar y ejercer la profesión que desde el corazón.
Bienvenidos.
Cesar
3 comments